como interpretar los datos de windguru

¿Cómo interpretar Windguru?

La mayoría de los que empiezan a hacer kitesurf, y muchos de los que ya practican este deporte, no saben interpretar Windguru.

Interpretar Windguru es sencillo si dejamos a un lado la  información que no nos hace falta. Todos hemos entrado a la web en alguna ocasión y nos ha dolido la vista al encontrarnos con tantos números y esa cantidad de tablas.

En este post intentaremos enseñaros a utilizar solo aquello que es necesario demostrándoos que no son muchos los datos útiles. Así que… ¡vamos a ello!

levante en Cádiz

¿Qué es Windguru?

Windguru es una web muy utiliza en todo el mundo para consultar la previsión de viento y, aunque en menos de medida, tambiñen la de las olas.

Decir que Windguru es un sistema de previsión, y, como tal,  no tiene la verdad absoluta, puede cometer errores. Según nuestra propia experiencia los aciertos a una semana vista no son demasiados, debemos consultar la web con un día o dos de anticipación; aquí las probabilidades son del 75 y 90% respectivamente.

Recomendamos consultar otras webs complementarias para, así, cerciorarnos de la información. Por citar algunos ejemplos, páginas como Eltiempo.es, Windy o Windfinder son bastante eficientes. 

Windguru también tiene una App para el móvil ? y una versión Pro, de pago ?, donde actualiza los datos con mayor rapidez.

Pasos a Seguir Para Saber Cómo Interpretar Windguru

1. Elige el Spot

En primer lugar, debemos introducir, en la parte superior izquierda, el spot o ciudad donde vamos a practicar el deporte.

Te aparecerá un listado, harás clic en el lugar exacto y se abrirán, entonces, los datos que vamos a ir mirando.

Elige la ciudad en Windguru

2. Qué tablas mirar

Te aparecerán una serie de tablas, de las cuales solo nos interesan dos: la primera es WRF y la siguiente la llamada GFS. Como es un poco engorroso explicar cada una de ellas de manera detenida, hemos creado un breve resumen, que os ayudará a situaros:

    • WRF?: es un modelo moderno y mucho más global. Solo se actualiza al momento en el modo de pago mientras que en el gratuito tiene 12h de retraso. Utilizad esta tabla para previsiones a corto plazo.

     

    • GFS?: es un modelo aún más moderno pero va muy bien. Utilizad esta tabla para previsiones a largo plazo.

como funciona las tablas de windguru

3. Velocidad, ráfagas, dirección y valoración.

Windguru te muestra, detalladamente, las características del viento que habrá en la playa elegida. Siempre, sin olvidarnos, que no hay nada exacto al 100%.

    • Velocidad del viento (nudos)?: como su propio nombre indica es la velocidad que tendrá el viento. Se actualiza cada dos horas para así permitirnos ver la evolución del mismo.

     

    • Ráfagas (nudos)?: es la velocidad, en segundos, que puede alcanzar el viento en un determinado momento.

     

    • Dirección viento?: es la dirección desde donde viene el viento. Puede ser, ⬇️ viento que proviene del norte, ⬆️ viento del sur, ⬅️ viento del este y ➡️ viento del oeste. Podemos tener después variantes como SurOeste ↗️, Noroeste ↘️, etc…

     

    • Valoración: las estrellas⭐que marca Windguru nos dan una idea de los metros de cometa que necesitaremos. Con una estrella el viento estará para cometas de 11 – 18 metros; dos estrellas ⭐⭐ nos informa que el día es perfecto, cada uno podrá navegar con su cometa habitual y, por último, las tres estrellas ⭐⭐⭐ nos indican que es un día para navegar con cometas pequeñas. Cuando aparece una estrella en color azul es que el día es frio, así que prepara tu neopreno de invierno.
Velocidad, ráfagas, dirección Y VALORACIÓN del viento

4. Temperatura, nubosidad y precipitación

La página, además de datos del viento, también nos ofrece información de cómo estará el día climáticamente.

    • Temperatura?️ : No hay mucho que explicar en este apartado, pues es obvio lo que nos indica. 

     

    • Nubosidad (%)☁️: Aquí observamos que la web nos proporciona tres datos: la nubosidad alta, la baja y la media. Para hacerte una idea, la nubosidad alta es el típico manto blanco que tenemos aquellos días que, aunque vemos el sol, parece como si estuviera nublado. La nubosidad baja son las nubes negras de lluvia. En la tabla de abajo mostramos los tres tipos:

     

    • Precipitación (mm/1h)?️: poco que explicar salvo que es algo orientativo; si pone menos de 1 es la típica lluvia fina.
Temperatura, nubosidad y precipitación en windguru

5. Olas

Para los surferos, tanto para los de kitesurf como para los de surf puro:

    • Ola (m)?: tamaño medio que tendrá la ola en el rango de dos horas, medido desde el nivel del mar.

     

    • Periodo de olas (seg)⏱️: el tiempo que transcurre entre ola y ola.

     

    • Dirección olas?: la explicación es la misma que en el apartado de dirección del viento.
OLAS, PERIODOS Y DIRECCIÓN

Últimos consejos

Windguru no es la página definitiva para consultar el viento. Como ya señalamos anteriormente, debes ir mirando varias páginas y, poco a poco, irás siguiendo la que  mejor te vaya en tu zona y la que más acierte.

Por regla general, todas marcan más o menos lo mismo, pero, cierto es que hay veces que encontramos diferencias. Son esas diferencias a las que debemos prestar especial atención y quedarnos con esta experiencia para futuras consultas. 

Mira siempre, como hemos dijimos, las tablas GFS y WRF y ten en cuenta:

    • Si WRF marca más que GFS ten por seguro que ese día vas al agua??‍♀️ (si la velocidad es adecuada), y, además, hará más viento del que te muestra Windguru.

 

    • Si GFS es mayor que WRF, casi seguro que te quedes en tierra?️.

También es muy útil preguntar a los locales de la zona, ellos son los auténticos GURUS del viento ?y sobre todo, cuando estés empezando, hazte con un anemómetro para ir cogiendo feeling, más adelante tú serás tu propio anemómetro.

 

SALUD Y BUEN VIENTO?

liquidación kitesurf

Add Your Comment

Call Now Button