Elige tu tamaño de cometa de kitesurf

¿Cómo Elegir El Tamaño De Una Cometa De Kitesurf?

Elegir el tamaño de una cometa de kitesurf es uno de los dilemas de todos los alumnos que acaban el curso

Sabemos que se pueden encontrar con un exceso de información, consejos del monitor, el amigo del amigo, los foros, redes sociales, etc. Por eso vamos a hacer una pequeña guía que esperemos te solucione algunas dudas al respecto.

Decir, que está indicada a personas que ya acabaron su curso, y que están listos para ser independientes, además que aprendió algo sobre las medidas de las cometas.

Hay cuatro preguntas básicas que te debes hacer para seleccionar el tamaño:

    • ¿Dónde vas a practicar kitesurf?.

    • ¿Cuánto pesas?.

    • ¿Cuál es tu nivel?.

    • ¿Cuántas cometas vas a querer?.

¿Dónde Vas a Practicar Kitesurf?

Cuando un cliente o alumno me pregunta que tamaño de cometa necesita, la primera repuesta que le doy es: ¡Todos!. Se puede utilizar todos los tamaños de cometas, dependiendo de las condiciones de viento que tengamos.

Debe considerar las condiciones de viento con las que se enfrentaran más a menudo.

En lugar de comprar una cometa para cada condición de viento, debes considerar las condiciones que hay la mayoría de los días en el lugar que practiques. No es lo mismo hacer kitesurf en Tarifa que en El Puerto de Santa María.

Esto no significa que no te puedas llevar tu equipo a otras playas, sino que el primer equipo a elegir se debe adaptar a las condiciones mayoritarias.

Ya has elegido el lugar donde practicar, lo siguiente es ver que cuales son las estadísticas de viento, en página como Windguru, y ya de paso aprovechamos para que hagáis una lectura del post “Cómo interpretar Windguru”.

estadística de viento

La gran mayoría de los lugares para hacer kitesurf tienen una temporada alta y una baja. Es muy probable que la temporada alta de su lugar, dure de 3 a 6 meses, y los patrones de viento sean predecibles de una año a otro.

En el siguiente gráfico del histórico de viento de la ciudad de Cádiz, se puede ver perfectamente cuales son los vientos dominantes y la velocidad media.

Vientos-dominantes

Ya vamos teniendo este apartado más claro. Si los vientos existentes son de 15 nudos y algunos días de 26nudos, para la mayoría de los kiter que quieran tener dos cometas, la medida a elegir es de 12m y 8 metros, por ejemplo. Si solo quieres tener una, tendrás que hacer una media aproximada, por ejemplo 10 metros.

La mejor manera de saber que vientos hay en la zona es preguntar a los kiter locales y escuelas de la zona.

¿Cuánto Pesas?

No vamos a juzgar el peso de nadie, sino medir cuanta potencia se necesita para que una cometa le lleve por el agua. Cuanto más peses, más grande será el tamaño a elegir y viceversa. No hay una tabla universal de peso, velocidad del viento y tamaño de la cometa, ya que cada modelo de modelo de kite es diferente, aunque los fabricantes suelen hacer unas gráficas para que más o menos puedas estimar.

Tenga en cuenta que gráficos como el que ponemos a continuación, no es realista para kiters principiantes.

Como principiante, tendrás dificultades para cubrir un rango de viento de más de 10 nudos con un solo tamaño de cometa.

No engañe con su peso porque una diferencia de muchos kilogramos tendrá una influencia directa en la elección del kite. A continuación puede ver una gráfica de la Slingshot RPM. La mayoría de las guías suelen determinar el tamaño con un kiter de 75-80kg.

rango de viento.

¿Cuál es Tu Nivel?

Los vientos ligeros o kites de poca potencia son muy dos elementos poco aconsejables y complicados para los kiters con poca experiencia. con viento fuerte es más fácil progresar pero puede entrañar situaciones peligrosas.

¡Duplicar la velocidad del viento cuadriplica la potencia de tu cometa!

A medida que el principiante gane en experiencia, podrá extender de manera segura los límites de sus habilidades y su zona de confort. Es por ello que nunca puedes compararte con otro kiter que se encuentre en la playa.

Un kiter de poco peso experimentado puede ser capaz de llevar una cometa de gran tamaño con mucho viento. Para hacer todo más confuso, por ejemplo, un kiter con tabla de olas, siempre eligirá una cometa lo más pequeña que pueda sostenerse en el aire.

También el tipo de cometa puede llevar a confusión, hay cometas que son más poderosas para grandes saltos y otras para surfear olas. También el tipo de tabla marcará la diferencia de la potencia que necesites.

tamaño cometa para freestyle

¿Cuántas Cometas Quieres?

Claramente, cuantas más cometas tengas, más posibilidades de navegar, pues te abre el rango de viento, aunque también sabemos que tu motivación no va de la mano con tu presupuesto.

Nosotros a los principiantes les aconsejamos tener una sola cometa, a ser posible de un tamaño grande y más adelante id viendo que tamaño de cometa pequeña le puede ir bien. Lo mejor es tener dos cometas o tres, con un rango de metros de 3m, es decir para un kiter normal 12, 9 y 6m. Si ya entramos en temas de olas, freestyle, etc, los tamaños pueden cambiar e ir de 2m en 2m, por ejemplo, 9, 7, 5 metros.

Dos cometas es lo ideal dentro de un presupuesto razonable.

Hasta aquí esta pequeña sobre como elegir el tamaño de su kite, esperamos le sirve de algo, como siempre, no tenemos la verdad absoluta, si quereís aportar algo solo tenéis que dejar vuestros comentarios. 

 

SALUD Y BUEN VIENTO?

liquidación kitesurf
Resumen
¿Cómo elegir tamaño de cometa de kitesurf?
Nombre del artículo
¿Cómo elegir tamaño de cometa de kitesurf?
Descripción
1. Elige el lugar donde vas a practicar mayoritariamente y mira las estadísticas de viento. 2. El peso es importante, cuanto más peses más tamaño de cometa necesitaras. 3. Debes ser consciente de tu nivel, cuando aprendes tu rango de viento es más pequeño que cuando sabes. 4. Cuanto más tamaños de cometa tengas más posibilidades de navegar. Por lo menos dos cometas se recomienda.
Autor

2 Comments

  • by Sara Moreno
    Posted
    julio 12, 2021 3:00 PM 2Likes

    Excelente post y muy informativo para klos que nos iniciamos en el kitesurf, aki en mi zona no tenemos esas preciosas playas casi atlanticas, pero es mas favorable para los que nos iniciamos estos vientos suaves y playas areniscas.

    Gracias chicos de San Lucar, suerte!!!

Add Your Comment

Call Now Button